EL LATIDO DEL CALENDARIO PERPETUO DE PATEK PHILIPPE

UN GRAN LEGADO DE ALTA RELOJERÍA

 

Un privilegiado grupo de clientes pudo disfrutar de los eventos sobre calendarios perpetuos que QUERA organizó junto a Patek Philippe en Girona y Alicante.

En Girona, la velada empezó con una Master Class de Ramón Villar, relojero de Patek Philippe España, que precedió a la sesión práctica dirigida por el responsable del Servicio Técnico de Relojería de QUERA, Israel Abarca. En dicha sesión, los clientes pudieron desmontar y volver a ensamblar un auténtico movimiento de Patek Philippe.

En Alicante, el formato de citas privadas permitió que los afortunados asistentes se sumergieran en el savoir-faire de la marca en esta histórica complicación.

Patek Philippe ha sido la marca pionera en esta complicación desde que, en 1864 y por encargo de la monarquía española, produjo su primer calendario perpetuo. A lo largo de los años, la firma ginebrina ha llevado esta complicación a nuevas alturas, creando modelos como el calendario perpetuo de salto instantáneo en 1889.

A lo largo de su historia, Patek Philippe se ha sobrepuesto a las grandes crisis reafirmando su trabajo en Alta Relojería. En la víspera de la Segunda Guerra Mundial, presentó su primer calendario perpetuo con repetición de minutos, y durante la crisis del cuarzo, apostó por el desarrollo de complicaciones aún más sofisticadas, como el primer calendario perpetuo con repetición de minutos y cronógrafo.

Hoy en día, la marca sigue siendo pionera en este tipo de complicaciones, con siete calibres dedicados al calendario perpetuo. Para los clientes de Quera, este evento fue una oportunidad única de entender la singularidad y la maestría de Patek Philippe, una firma que, aunando la tradición y la innovación, es la referencia en el arte de la relojería.

 

.